Acerca del Proyecto IGLUE
El proyecto IGLUE pretende capacitar a las universidades para crear y llevar a cabo escape rooms educativas pedagógicamente sólidas, así como promover el uso y la adopción generalizada de estas actividades de aprendizaje innovadoras en toda Europa con el fin de mejorar el rendimiento y la motivación de los estudiantes. El proyecto incluye actividades destinadas a superar las principales barreras que actualmente obstaculizan la adopción de las escape rooms educativas. Para ello, se proporcionará a los profesores la formación y las herramientas que necesitan para diseñar, construir y llevar a cabo de forma eficaz estas actividades de aprendizaje.
Los objetivos específicos del proyecto IGLUE son




El proyecto contará con una fase inicial en la que se definirá una metodología para diseñar intervenciones educativas efectivas basadas en escape rooms educativas. Sobre esta base, se desarrollará una plataforma virtual para crear, realizar y compartir escape rooms educativas, la cual será desplegada en cada institución participante. Esto nos permitirá formar una red europea de escape rooms. Esta red será descentralizada y estará abierta a nuevas instituciones. Posteriormente, se crearán y utilizarán materiales y cursos para formar a profesores en el uso de la metodología y la plataforma desarrolladas en el proyecto.
Además, se crearán, realizarán y evaluarán una serie de escape rooms educativas, las cuales serán utilizadas no solo para enseñar a estudiantes sobre temas específicos de diversas asignaturas, sino también para desarrollar habilidades blandas. Estas escape rooms se utilizarán como experiencias piloto para validar la metodología propuesta y la solución tecnológica desarrollada en una amplia gama de entornos de educación superior, incluidos entornos presenciales y a distancia, así como cursos de ingeniería y humanidades. Por último, se realizarán eventos multiplicadores para extender el alcance e impacto del proyecto a una audiencia más amplia, la cual incluirá instituciones de todos los niveles educativos.
El trabajo del proyecto está organizado en los siguientes cinco paquetes de trabajo:





En resumen, el proyecto IGLUE facilitará el diseño, la creación, la ejecución y la compartición de escape rooms educativas pedagogicamente sólidas, promoviendo así la adopción generalizada de este novedoso enfoque del aprendizaje basado en juegos. Además, este proyecto contribuirá a una mejor comprensión de los beneficios y los desafíos del uso de las escape rooms educativas en educación superior.
Entregables del proyecto y fechas de finalización previstas
Entregable | Descripción | Fecha de finalización |
---|---|---|
D-1 | Metodología para diseñar escape rooms educativas pedagógicamente sólidas | 01/03/2025 |
D-2 | Escenarios educativos de ejemplo | 01/03/2025 |
D-3 | Plataforma virtual para crear, realizar y compartir escape rooms educativas | 31/05/2025 |
D-4 | Retos reutilizables para escape rooms | 31/05/2025 |
D-5 | Red europea de escape rooms educativas | 30/06/2025 |
D-6 | Escape rooms educativas de ejemplo | 30/06/2025 |
D-7 | Materiales y cursos para formación docente | 31/08/2025 |
D-8 | Escape rooms educativas piloto | 31/05/2026 |
D-9 | Versiones revisadas de la metodología, la plataforma y las escape rooms educativas piloto | 30/09/2026 |
D-10 | Identidad visual y sitio web del proyecto | 30/11/2024 |
D-11 | Publicaciones académicas | 31/10/2026 |
D-12 | Informe del paquete de trabajo 2 | 31/03/2025 |
D-13 | Informe del paquete de trabajo 3 | 31/08/2025 |
D-14 | Informe del paquete de trabajo 4 | 15/10/2026 |
D-15 | Informe intermedio del paquete de trabajo 5 | 30/11/2025 |
D-16 | Informe final del paquete de trabajo 5 | 15/10/2026 |
D-17 | Informe intermedio del proyecto | 31/12/2025 |
D-18 | Informe final del proyecto | 31/10/2026 |
Al capacitar a los profesores para crear y llevar a cabo escape rooms educativas, estimularemos la adopción sostenible de prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras en las instituciones participantes, así como en otras. Además, a través de la integración de herramientas digitales de enseñanza innovadoras en las instituciones participantes y la formación de los docentes sobre cómo crear y digitalizar escape rooms educativas, abordamos la transformación digital.